.

JORNADA INTERNACIONAL CIUDAD 360º 
24.04.2025
08.30

TEA Tenerife Espacio de las Artes

35

Días

22

horas

39

Minutos

 
ORGANIZAN:
COLABORAN:

DIRECTO

Puede seguir las jornadas por ZOOM

 

Visión de futuro para Santa Cruz de Tenerife

El próximo 24 de abril de 2025, el espacio cultural TEA Tenerife Espacio de las Artes será el epicentro del debate sobre el urbanismo del futuro en la I Jornada Internacional "Ciudad 360°". Este evento reunirá a expertos de renombre nacional e internacional en urbanismo, medio ambiente, movilidad y tecnología para explorar nuevas formas de habitar, gestionar y transformar las ciudades en un contexto de creciente complejidad y desafíos globales.

Desde la planificación urbana sostenible hasta la adaptación al cambio climático, pasando por la innovación en movilidad y la resiliencia urbana, la jornada abordará temas cruciales para construir ciudades más habitables, inclusivas y sostenibles.

A través de ponencias magistrales, mesas redondas y espacios de participación, se fomentará el intercambio de ideas y experiencias entre especialistas, gestores urbanos, empresas y ciudadanía, con el objetivo de impulsar estrategias concretas que sitúen a las ciudades en la vanguardia de la sostenibilidad y la innovación.

La I Jornada Internacional "Ciudad 360°" es una oportunidad única para sumarse a la conversación global sobre el futuro de nuestras urbes y contribuir a la construcción de un modelo de ciudad más preparado para los retos del siglo XXI.

PONENTES

Carlos Moreno

Es un científico y urbanista reconocido por desarrollar el concepto de la "Ciudad de los 15 minutos". Es profesor en la Universidad de la Sorbona y ha sido asesor de líderes como la alcaldesa de París, Anne Hidalgo. Su trabajo se centra en transformar las ciudades para hacerlas más sostenibles, resilientes y habitables.

Margarita Luxán

Arquitecta y urbanista especializada en bioclimatismo. Catedrática en la Universidad Politécnica de Madrid, ha investigado sobre eficiencia energética, confort térmico y materiales sostenibles en la edificación y el espacio público, promoviendo soluciones adaptadas al clima y al entorno urbano.

Jon Aguirre 

Arquitecto-urbanista y socio fundador de Paisaje Transversal, una oficina de innovación urbana centrada en el urbanismo colaborativo. Ha trabajado en regeneración urbana, procesos participativos y diseño de espacios públicos, siendo referente en urbanismo sostenible y participativo en España y América Latina.

Jose María Ezquiaga

Arquitecto y urbanista con una destacada trayectoria en planificación estratégica y gestión territorial. Profesor en la Universidad Politécnica de Madrid y fundador de Ezquiaga Arquitectura, ha dirigido proyectos como "Madrid Centro", reconocido con premios europeos de urbanismo.

Pedro Calaza

Doctor Ingeniero Agrónomo y Doctor Arquitecto del Paisaje. Como presidente de la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos y director de Infraestructura Verde en URBASER, ha impulsado estrategias de gestión sostenible de espacios verdes urbanos, combinando docencia, investigación y planificación.

Cecil Konijnendijk

Experto en silvicultura urbana con más de 30 años de experiencia internacional. Co-director del Nature Based Solutions Institute, ha asesorado a organizaciones como la FAO y la UE en la planificación de espacios verdes. Su regla "3-30-300" se ha convertido en un referente global en urbanismo verde.

Miriam García

Arquitecta y paisajista especializada en resiliencia urbana y cambio climático. Directora de LANDLAB, ha liderado proyectos de planificación costera sostenible y adaptación climática, combinando su labor profesional con la docencia y la investigación en universidades y centros de referencia.

Julián Sastre

Doctor Ingeniero de Caminos y experto en movilidad sostenible. Presidente del Instituto de Movilidad, ha trabajado en proyectos de transporte y asociaciones público-privadas en Europa y América Latina, colaborando con el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial.

Julián Monedero

Ingeniero eléctrico y docente en la Universidad de La Laguna. Como director de Dobon's Technology, ha desarrollado soluciones tecnológicas en energías renovables y eficiencia energética. Su trabajo combina la gestión empresarial con la investigación en tecnología energética.

Inés Sánchez

Arquitecta y urbanista, referente en la integración de la perspectiva de género en el urbanismo y el transporte. Profesora en la Universidad Politécnica de Madrid y directora de la Cátedra UNESCO de Género en Ciencia y Tecnología, ha asesorado a ONU-Hábitat y la Comisión Europea.

Mara Balestrini

Experta en interacción persona-ordenador y urbanismo digital. Doctora en Ciencias de la Computación, ha trabajado en inteligencia colectiva, participación ciudadana y transformación digital. Ha colaborado con gobiernos y organismos internacionales para desarrollar estrategias de innovación urbana.

Alfonso Vegara

Arquitecto, economista y sociólogo, doctor en Planificación Urbana. Fundador de la Fundación Metrópoli, ha asesorado a gobiernos y ciudades de todo el mundo en estrategias urbanas innovadoras. Su trabajo ha sido reconocido con premios internacionales por su contribución a la planificación urbana sostenible.

Julio Lumbreras

Doctor Ingeniero Industrial por la Univ. Politéc. de Madrid (UPM) y Máster en Gestión Pública por la Univ. de Harvard. Actualmente, es Catedrático en el Departamento de Ingeniería Química Industrial y del Medio Ambiente en la UPM.  

Ha participado en más de 80 proyectos de investigación y es autor de numerosas publicaciones. Miembro del consejo de la Misión Europea de "Ciudades Inteligentes y Climáticamente Neutras" de la Comisión Europea.

PRESENTA

  • Miguel Ángel Daswani

8.30 APERTURA E INSCRIPCIÓN

DINAMIZA

  • Presen Simón

9.00 BIENVENIDA

9.30 PLANIFICACIÓN URBANA SOSTENIBLE

  • 'Reimaginar Santa Cruz : hacia una nueva narrativa de ciudad. - Carlos Moreno
  • Interacciones entre edificación y espacios urbanos - Margarita Luxán
  • La ciudad que queremos: una propuesta de reflexión desde Tenerife - José María Ezquiaga

11.00 DESCANSO

11.40 ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

  • Aplicación práctica del PGO para la mitigación y adaptación ante el cambio climático - Jon Aguirre
  • Regeneración de la costa - Miriam García
  • La infraestructura verde como palanca de cambio hacia un urbanismo consiliente  - Pedro Calaza
  • Impacto en la salud y la economía del verde urbano: experiencias internacionales - Cecil Konijnendijk

13.25 MESA REDONDA

  • Oportunidades del Plan Santa Cruz Verde 2030 (7 ponentes anteriores).

14.00 ALMUERZO

15.30 TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD

  • Reflexión para la integración de la perspectiva de género en el urbanismo - Inés Sánchez
  • Infraestructuras renovables integradas en la ciudad - Julián Monedero
  • Urbanismo y Movilidad como binomio inseparable. Oportunidades en S/C de Tfe.  - Julián Sastre
  • Tecnología e inteligencia colectiva en urbanismo - Mara Balestrini
  • Introducción a NetZero CitiesJulio Lumbreras
  • Territorios inteligentes - Alfonso Vegara

17.50 MESA REDONDA

  • Tecnología y Sociedad en la ciudad (5 ponentes anteriores). 

18.25 CIERRE DE LA JORNADA

 

Las ciudades tienen la capacidad de proveer algo para cada uno de sus habitantes, solo porque, y solo cuando, se crean para todos

Jane Jacobs

LUGAR

TEA Tenerife Espacio de las Artes